Tupiza
La travesía
fue impresionante llena de saltos en la camioneta, montañas, colores,
descomposturas estomacales por la altura y bocas llenas de coca. Las noches
fueron frías, dormíamos casi vestidos adentro de bolsas de dormir y colchas
varias debido a la falta de calefacción y el frío de montaña. Las dos primeras
noches no tuvimos ducha asi que esperábamos con ansias la tercera noche donde
nos prometieron un hotel de sal con una linda ducha.
La Paz es
una ciudad entre montañas y de punta a punta, de arriba abajo, estas montañas
están repletas de casas de bloque color ladrillo, ese es el color predominante
en el lugar.
Cruzamos
los seis (ver post anterior) la frontera argentino boliviana y llegamos a
Villazon para esperar a tomarnos un tren hacia Tupiza. Después de almorzar nos
subimos al tren que nos sorprendió por lo bueno que era, hasta un sandwich y
una gaseosa nos dieron!
Un rato mas tarde acompañé a Diego y Mariale a tomar un café al vagón comedor. Diego estaba súper emocionado porque le encantan los trenes y sueña con poder volver el tiempo atrás y vestir con sombrero, usar tiradores y fumar una pipa mientras planea como conquistar a Mariale que acaba de entrar al tren con botas acordonadas y vestido. Diego es un tipo divertido de pelo largo, anteojos, alto y le encanta contar historias de todo tipo y ser el centro de la reunión, algo que me hace acordar mucho al Tata.
Mariale es
una chispita de risos rubios y ojos claros muy al estilo alemana siempre
preocupada por la limpieza de las cosas y la peligrosidad de las diferentes
actividades a realizar. Ella es la parte de la pareja mas serena y espiritual,
el soporte firme y siempre compañera. Son una pareja bastante parecida a la
nuestra y hasta son del mismo signo que nosotros; el de Aries y ella de
Escorpio.
Llegamos a
Tupiza, nos hospedamos en un hostel y salimos a buscar alguna empresa que nos
lleve a hacer la excursión al Salar de Uyuni. Quedamos con una empresa que nos
pasaría a buscar al otro día a las 9 de la mañana. La excursión consistía en 4
días de recorrido por diferentes lugares de las montañas hasta llegar al Salar
montados en una camioneta 4x4. Para llegar hasta la zona de las empresas que
van hasta Uyuni tuvimos que dar varias vueltas ya que nadie sabía decirnos
donde estaban, tuvimos varias opiniones sobre la ubicación y en un momento
Diego le preguntó a un chico boliviano la dirección a seguir y éste se quedó
pasmado casi sosteniendo su cabeza con una mano para evitar que se le caiga
ante tremenda consulta!
A las 8.30
del otro día llegó el coordinador de la agencia para informarnos que 2 ingleses
que completaban el grupo se habían bajado del tour asi que las opciones eran irnos
en una sola camioneta pero nuestras mochilas no irían con nosotros, las
llevarían por otro medio hasta Uyuni cosa que no nos convenció para nada. Lla
otra opción era que nosotros mismos buscáramos a dos personas más para la
excursión. Empezamos a entrenar en este momento nuestra paciencia. No
entendíamos como podía ser que la agencia no se hiciera cargo de solucionar el
problema y los que tuviéramos que movernos de un lado para el otro fuéramos
nosotros, los clientes. Finalmente decidimos no ir y buscar una excursión para
el día siguiente.
Ya estábamos bastante molestos con este tema y
para colmo en el hostel no nos quisieron dar el desayuno que nos habían dicho
el día anterior que estaba incluido. Igualmente nos preparamos unos cafés en
saquito y compramos panes para todos.
Tupiza - Uyuni
Al otro día
a la mañana salimos los 6 y se nos sumó Felicity a la travesía, una londinense
que le cayó muy en gusto a Javi. Él es una persona súper dulce, un gigante con
corazón de melón, siempre remarcando las virtudes de todos y cuidando de todos.
Los lagos
por donde pasamos eran impresionantes y variaban entre colores como el rojo,
blanco, amarillo y azul, algunos estaban llenos de flamencos.
Finalmente llegamos al hotel de sal. Las paredes eran de sal y el piso también. Corrimos a la ducha y para sorpresa nuestra era una sola ducha para casi 50 personas asi que había que hacer cola para disfrutar de un baño muy poco caliente y escaso en agua. Todos respiramos profundo intentando buscar paz en el interior y seguir disfrutando del viaje. Después de cenar Mariale, Felicity, Javi, Eoin y yo nos pusimos a charlar sobre algunos principios sobre vivir el momento presente y demás cosas. Lo que creo es que todos tenemos mas o menos la misma idea de que es importante disfrutar del presente y despegarnos un poco del pasado y el futuro pero sinceramente pienso que es un largo camino ya que hay que romper con demasiadas estructuras prefijadas. Eoin es psicólogo recién recibido asi que aprovechó para hacer algunas preguntas interesantes y también para escucharnos. Además de ser una persona muy leída e instruida es un chico sumamente gracioso con un humor muy inteligente y hasta inocente en algún sentido. Estuvo viviendo y trabajando por varios meses en Buenos Aires asi que habla un perfecto argentino con lenguaje de señas y todo!
Finalmente llegamos al hotel de sal. Las paredes eran de sal y el piso también. Corrimos a la ducha y para sorpresa nuestra era una sola ducha para casi 50 personas asi que había que hacer cola para disfrutar de un baño muy poco caliente y escaso en agua. Todos respiramos profundo intentando buscar paz en el interior y seguir disfrutando del viaje. Después de cenar Mariale, Felicity, Javi, Eoin y yo nos pusimos a charlar sobre algunos principios sobre vivir el momento presente y demás cosas. Lo que creo es que todos tenemos mas o menos la misma idea de que es importante disfrutar del presente y despegarnos un poco del pasado y el futuro pero sinceramente pienso que es un largo camino ya que hay que romper con demasiadas estructuras prefijadas. Eoin es psicólogo recién recibido asi que aprovechó para hacer algunas preguntas interesantes y también para escucharnos. Además de ser una persona muy leída e instruida es un chico sumamente gracioso con un humor muy inteligente y hasta inocente en algún sentido. Estuvo viviendo y trabajando por varios meses en Buenos Aires asi que habla un perfecto argentino con lenguaje de señas y todo!
El amanecer
en el Salar fue una de las cosas más lindas que he vivido y visto. La
inmensidad de la blancura era asombrosa y para mi era como si estuviéramos en
el comienzo de las cosas y la vida en el mundo. Pudimos aprovechar para sacarnos
lindas fotos como grupo y después de unas 2 horas en el lugar llegamos a la
ciudad de Uyuni.
Potosí
Los
colectivos para salir desde Uyuni a Potosí partían a las 19hs y recién era el
mediodía. En el pueblo no había demasiado para hacer. Estábamos esperando para
ver que se podía hacer al respecto cuando un grupo de franceses, si mal no
recuerdo, nos comentó que existía la posibilidad de ir hacia potosí en un
colectivo de 27 personas a las 14 hs pero debíamos buscar adeptos para
completar el autobús. Mientras despedíamos a Javi que se volvía a Buenos Aires,
la “Comunidad del Cóndor” se puso la tarea al hombro de organizar la partida.
Eoin juntaba gente mientras yo hablaba con la responsable de la agencia de
colectivos. Al cabo de una hora ya teníamos todo listo asi que empezaron a
subir las 24 personas al bus mientras Diego juntaba la plata del pasaje y con
lo que sobraba compramos agua y galletas para todos. Fueron 3 horas de viaje y
el Tata se empezó a sentir muy mal del estómago asi que puso toda su
concentración en no pensar que se moría de ganas de ir al baño hasta que al fin
llegamos a la terminal de Potosí. El Tata inmediatamente partió hacia el baño,
buscamos un taxi y llegamos al hostel. Al fin una ducha como la gente! Agua
caliente pero de verdad, abundante y a gas! No eléctrica! Fue increíble! Una de
las cosas que más extraño es la buena
ducha. Siempre pienso que cuando vuelva a tener mi casita la voy a amar con el
alma y la voy a besar en cada rincón, y eso que recién vamos un mes de viaje.
El Tata se seguía sintiendo mal asi que decidimos comer en el hostel. Fuimos
con Mariale y Diego a comprar unas pizzas y nos encontramos con una ciudad
bellísima y extremadamente colonial, calles angostas de piedra, iglesias y
balcones, es como si la ciudad te recordara a cada paso que hace unos cientos
de años los españoles tomaron posesión en el lugar.
Nos
acostamos a dormir y en mitad de la noche me despertó el ruido de alguien que
vomitaba en el baño. Cuando salió pude ver en la oscuridad que era Eoin el que
estaba en el baño. Pensé que se sentiría mejor pero al rato lo volvía a
escuchar, entonces me levante y le dí una pastilla para que tomara y junto con
Mariale fuimos a hervir agua para después enfriarla para que Eoin no se deshidratara.
La cuestión
fue que el Tata y Eoin se sintieron mal los casi 3 días que estuvimos en Potosí
asi que preferimos no hacer la excursión a la mina que según Diego y Mariale
estuvo mas que interesante. En las minas podés entrar y ver como trabajan los
mineros y compartir experiencias únicas.
Sucre
Después de
que los chicos llegaron de las minas como a las 17.30 hs salimos hacia la
terminal a tomar unos taxis que nos llevarían a Sucre. No fuimos en colectivo
porque salían hasta las 17 hs. Éramos 9 en total ya que nos acompañaban 2
canadienses (Pat y Nathan), 1 estadounidense (Jan) y 1 noruego (digamos que
Owen porque el nombre es imposible). Fueron 2 horas de viaje y llegamos al
hostel que habíamos elegido por internet. Bajamos de los taxis y entramos al
hostel pero nadie estaba en el lugar para recibirnos. Unos hospedados en el
lugar nos dijeron que teníamos que ir hacia abajo y tocar una puerta para que
nos atendiera el dueño. Eso hicimos y apareció un señor que parecía que estaba
viviendo en otro planeta. Le preguntamos si había lugar y nos dijo que no, asi
que le consultamos si sabía de otro hostel, como era de esperar se quedó
callado un rato y después nos hizo una seña con la mano y nos dijo: Ahicito… Pero cuanto? Preguntamos
nosotros a lo cual no supo responder. Tomamos aire y nos subimos a los taxis
que nos dejaron en el centro de la ciudad. Finalmente nos separamos un poco
para conseguir habitaciones que nos gustaran en distintos hostales y hostels.
A la mañana
siguiente me levanto dispuesta disfrutar de la ducha. Abro la canilla y empieza
a salir un chorrito finito de agua a una temperatura apenas cálida. El hostal
donde estábamos era bastante lindo y estábamos pagando casi el doble de lo que
habíamos pagado en otros lugares. Enojada salí del baño y le pedía al Tata que
buscara al encargado para que viera la ducha. Mientras yo estaba tapada con la
toalla en la cama el encargado revisaba la ducha y nos dice: Está bien así… a lo que respondemos: No, está fría el agua… y el encargado
dice: Está bien así… si no se pelan la
piel… Entonces le contesto que para él estará bien pero para nosotros no y
la solución final fue quedarse callado e irse de la habitación. Todo resuelto!
Me bañé con agua fría.
A las 10.30hs
nos encontramos con Mariale y Diego y
nos cuentan toda la aventura vivida la noche anterior. Resulta que Diego se
había olvidado su iPad en el taxi donde viajábamos asi que como a la 1 de la
mañana salieron a llamar por teléfono a la agencia de taxis que por suerte
recordaban el nombre de la misma y el nombre del conductor. En el hostal donde
estaban les dijeron que la llamada a Potosí no se podía realizar porque era
algo así como larga distancia, cosa inentendible ya que están en el mismo país.
Salieron por el centro a buscar un teléfono público y le preguntaron a unas personas
que estaban pintando las señales de las calles como debían marcar el número,
por supuesto que le dieron mil opciones sin saber que decir hasta que lograron
comunicarse. La persona que los atendió les dijo que llamaran a la mañana
siguiente. Esa noche casi ni durmieron y a las 7hs partieron a la terminal de
colectivos para conseguir el número del encargado de la agencia o del chofer.
Los atendió en la terminal una señora que les dio un número que no resultó ser
del chofer. Desesperado, Diego mira un cartel pegado en la pared donde estaban
todos los números de los choferes de la compañía y el que ellos tenían no era
el que le había dado la señora. Entonces le pregunta a esta mujer si le presta
el celular para llamarlo al chofer,
pagándole la llamada, ya que desde el teléfono público no lograba
comunicarse. Llama y se corta y el celular se queda sin crédito. Piden pasar de
un celular a otro crédito y vuelve a llamar. Finalmente habla con el chofer y
van hasta su casa con una torta en agradecimiento.
Estuvimos
un día entero en Sucre y pudimos visitar un paredón gigante donde habían
encontrado huellas de Dinosaurios que paradójicamente estaban situadas al lado de una cementera que dinamitaba en la
zona. El guía del parque nos comentó que en unos años se terminaba el contrato
con la mina para que pudiera explotar el lugar.
A la noche
teníamos un pasaje hacia La Paz asi que pasamos la tarde todos juntos y Eoin
decidió quedarse en Sucre ya que tenía una cita esa misma noche con una chica.
Mariale y yo lo retamos como dos madres celosas al ver partir a su hijo pero no
logramos hacerlo cambiar de opinión. La despedida fue un poco triste pero
esperamos vernos pronto.
Ya en la
terminal de omnibus de Sucre pagamos 2 bolivianos por el uso de la terminal y esperamos
a cargar las mochilas en el micro. El olor del edificio era espantoso. Los
baños parecían contaminar todo el lugar. Estábamos en el andén que nos
correspondía y veíamos como desde unos balcones largaban el equipaje con un
sistema de poleas al piso donde partían los buses. Cuando el maletero abre la
puerta para cargar los equipajes nos acercamos para alcanzarle los nuestros y
muy poco amable nos dice: Tickets,
tickets… Le preguntamos que tickets y seguí repitiendo las mismas palabras.
Entonces lo paramos y tratamos de explicarle que no éramos de Bolivia, por si
no se había dado cuenta, y que en nuestros países no conocíamos este sistema y
que en lugar de tratarnos mal podría explicarnos como hacer. No nos brindó
ninguna ayuda y una joven se nos acercó y nos proporcionó el ticket para que
pudiéramos cargar las mochilas.
El
colectivo era genial, el asiento se podía reclinar por completo y estirar bien
los pies. Dormimos las 12 horas que duró el viaje.
La Paz
Otra vez
tuvimos que acostumbrarnos a hacer largas subidas en la altura de Bolivia. Por
momentos te falta el aire y tu corazón parece que va a explotar. En esos
momentos te sentís algo sumamente insignificante y sobre todo cuando estás en
medio de la naturaleza, parece que una fuerza más grande que vos te quisiera
hacer entender que no sos tan importante como pensabas y que en realidad formas
parte de un todo mucho mas grande.
Aprovechamos
para recorrer un poco el centro y subir a los mercados de la ciudad donde las
callecitas están repletas de tiendas con artesanías. En el camino vimos una
discusión entre varias Cholitas, digo cholitas porque varios nos comentaron que
Chola es un insulto. Parece raro que una palabra puramente boliviana se haya
transformado en un insulto. Creo que la discriminación interna en Bolivia es impresionante.
Estas Cholitas trataban de echar del lugar a una argentina que intentaba vender
sus propias artesanías mientras le gritaban que en Argentina tratan muy mal a
los bolivianos. Toda esta situación me puso a pensar en que en Argentina no
somos perfectos ni mucho menos pero todas las personas que llegan a nuestro
país pueden vender y trabajar junto a argentinos nativos, pueden gozar de
educación y salud gratuita y me dolió y en ese momento no supe entender lo que
pasaba. Me quede un poco decepcionada todo el día.
Al día
siguiente partimos para Copacabana y Mariale y Diego se quedaron en La Paz ya
que ese día salían en una excursión a Coroico para hacer un descenso en
bicicleta por la montaña. Quedamos en encontrarnos en Copacabana en un hostel llamado Lago Sagrado.
Copacabana
Salimos del
hostel de La Paz en un mini colectivo hacia la terminal. Nuestras mochilas casi
no entraban en el colectivo y la gente nos ayudó a acomodarlas de la mejor
manera mientras tratábamos de mantener el equilibrio para no caernos encima de
la gente. Estuvo bastante gracioso el episodio y llegamos a la terminal. En el
lugar nos informaron que el próximo micro a Copacabana salía a las 14hs pero
que en el cementerio salían buses cada media hora hasta las 17hs. Como eran
casi las 10hs decidimos ir hasta el cementerio para no esperar tanto. Primero buscamos
un cyber y le escribimos un mail a Diego y Mariale para que supieran los
horarios de los micros ya que iban a tener que viajar al día siguiente porque
ellos llegarían de la excursión a las 19hs.
Apenas llegamos al cementerio apareció un colectivo que iba a Copacabana
y lo tomamos. En mitad del viaje tuvimos que cruzar el lago Titicaca asi que
los pasajeros íbamos en un barquito y el colectivo cruzó en una especie de
barcaza. Llegados a Copacabana descubrimos una ciudad maravillosa con una bella
costanera que daba al lago Titicaca y pudimos disfrutar de uno de los
atardeceres mas lindos que he presenciado. La costa está llena de pequeños
muelles de madera donde aproveché para sentarme y respirar mucho aire mientras
bajaba el sol. El Tata pudo tomar unas magníficas fotos de la puesta del sol.
Le ha puesto mucho empeño a la fotografía y pienso que esta logrando atrapar
eso que busca al ver un paisaje o un momento.
Al día siguiente cerca del mediodía nos encontramos con nuestros
compañeros de viaje y decidimos comprar unos sandwichs vegetarianos, que
resultaron exquisitos, a una española que financiaba su viaje
vendiéndolos. Compramos el pasaje en
bote a La Isla del Sol mientras disfrutamos de nuestro almuerzo a la orilla del
lago.
La Isla del Sol
El viaje en
el bote fue tranquilo aunque lento, demoramos casi 3 horas para hacer apenas 22
Km. Al llegar a la isla subimos por un cerro hasta el hostel donde nos hospedaríamos. El lugar era
parecido a la comarca del Señor de los Anillos y la cabañita que nos tocó
parecía extraída de un cuento de fantasía. Las paredes estaban pintadas con
distintos dibujos de colores y frases y las ventanas daban al lago asi que
podíamos ver el amanecer sin levantarnos de la cama. También había otras 2
pequeñas ventanas hechas de botellas y vidrio que con el trabajo de la masilla
daban formas y dibujos por donde entraban los rayos del sol. En el lugar la
vida es tranquila y básica, aprovechamos este paisaje y esta tranquilidad para
no hacer prácticamente nada durante los dos días que estuvimos en el lugar. Compartimos
muchas charlas con personas de distintos países.
Llegó la
hora de partir hacia Copacabana para tomarnos el colectivo a Cusco. El bus
parecía cómodo y en pocos minutos estuvimos en la frontera para pasar a Perú.
En la aduana boliviana un oficial nos trató bastante mal ya que nosotros le
presentamos el pasaporte y al haber entrado con DNI a Bolivia necesitábamos
sacar una copia al papelito verde con el que saldríamos del país. Hicimos el
trámite correspondiente y cruzamos hacia Perú…
Haciendo
una evaluación de lo vivido en Bolivia puedo darme cuenta que la gente del
lugar todavía se resiente por todas las invasiones y maltratos que han tenido
que sufrir en épocas anteriores. La mayoría de los bolivianos no son
descendientes de españoles o italianos como en argentina y llevan guardado en
su ADN el sufrimiento de sus antepasados. En Bolivia he visto y vivido
maltratos a los turistas y desinterés para con ellos. Muchas veces casi exploto
de bronca pero también los entiendo por todo su contexto y aprendo que cada
país y cultura es diferente y tiene sus tiempos para avanzar por eso lo único
que resta es ser paciente y comprensivo con los demás.
Lo descompone el bigote al tata!!! los quiero, me encantan, los sigo, los adoro y lo saben. Es dificil, armate de paciencia, en Ecuador son super cordiales, es decir, no son maleducados, pero son duraznos jajajaja, LOS QUIEROOOO!!!!
ResponderEliminarAh! Y cuando en Ecuador te dicen... RECTO, RECTO es: Camina 15 cuadras, da vuelta a la izquierda, camina cinco mas, dobla a la derecha, metete el dedo en la nariz, grita bien fuerte, y capaaaz estes en un manguezal jajajajaja
ResponderEliminarTe queremos JAYJAY!!!!! Gracias por compartir con nosotros!!! Cuando vaya a Ecuador me voy a acordar de vos y de Lucho!
ResponderEliminarI just got back from the salar tour. Such gorgeous landscapes!
ResponderEliminarluis
ResponderEliminarhermoso el relato,nos parece estar junto a ustedes.Sigan disfrutando mucho.
besos.
Que lindo que hayan conocido mi pais, ya vendran tiempos mejores con duchas de agua caliente.......que lindo como contas todo.... besos
ResponderEliminarErick
Hola chicos!!
ResponderEliminarAyyy es tan largo y lindo el relato que tengo miles de cosas para decirles!!!! pero sería un comentario muy largo!!! Así que simplemente les dejo un saludo enorme, los felicito por el lindo viaje y les digo: bienvenidos al mundo viajero!! Traten de disfrutar cada una de las cosas que les pasan, las buenas y las malas, traten de ver lo que les pasa con otros ojos, no siempre con los ojos "nuestros" porque eso hace que no siempre entendamos las situaciones, traten de abrir todos los sentidos para ser permeables a las situaciones (la mejor manera de conocer en serio un lugar) y traten, sobre todo, de meterse más con la gente local, pero no solo con los que venden las excursiones, sino con la gente "común", de la calle... aprovechen que hablamos el mismo idioma para preguntar y así entender mejor el mundo en el que vivimos.
Mucha magia en el camino, amigos! sigan disfrutando!! Esto recién empieza!!
Abrazo!
Aldana y Dino
p.d: lamentablemente en nuestro país no tratan muy bien a los bolivianos... lo veo muy seguido... sí es verdad que pueden acceder a una educación y a una salud gratuita, pero de ahí a que acá todos los acepten y traten bien...hay un largo trecho..
seguimos en contacto y esperamos los próximos relatos!!
(www.magiaenelcamino.com.ar)
Hola chicos!!!! Gracias por el comentario y por haberse tomado el tiempo. Recién arrancamos y nos falta mucho por ver y experimentar asi que alla vamos!!!!
EliminarUn beso grande!
Entre al post por un anuncio en La Nacion, pero me parecio un blog muy intimo como para compartir. Me gustaría que aportaran mas información para un viajero regular o sabático. Ejemplo hospedaje, costos estimados para el total del viaje, gastos realizados (buses,hostel,comida) recomendaciones, cuidados a tener en cuenta, como generan dinero cuando viajan o como lo generaron para tener una idea de como afrontar el viaje.
ResponderEliminarEs lindo el relato, muy bien redactado.
Hola!
ResponderEliminarGracias por escribirnos. Mi marido hace un tiempo comentò un artìculo de La Naciòn y puede ser por eso que aparezcamos. La idea del blog es para mantener informados a nuestras familias y amigos de los lugares que visitamos y las cosas que hacemos y que nos pasan y porque a mi me gusta escribir como una especie de libro pero no descartamos la idea de agregarle información útil para otros viajeros.
Saludos.
Cecilia.
HOla chicos!!!
ResponderEliminarque alegria saber de ustedes. me encanta cada vez que tengo un ratito entrar al blog y ver por donde andan y leer de sus anecdotas q veo que cada dia son mas.
les mando un beso grande, y sigan disfrutando!!
Hola Meli!!! Gracias por seguirnos y comentar en nuestro blog! Ojala nos sigas leyendo...
ResponderEliminarUn beso grande desde Colombia!!!